fbpx

Tipos de avalúos

En Colombia existen tres tipos de avalúos, el comercial, catastral y para seguros. En Lonjicafé somos un equipo integral que como Inmobiliaria en Pereira te ofrecemos avalúos confiables. 

Es importante saber que el resultado de estos avalúos, cualquiera que se realice, sirve como guía para realizar transacciones con el inmueble. 

Bien sea compra, venta, arriendo o para asegurar un bien, es fundamental realizar un avalúo con el fin de determinar el valor real para la transacción. 

¿Qué es un avalúo?

Un avalúo es un proceso técnico que requiere una investigación, con el fin de determinar el valor de un bien teniendo en cuenta aspectos como: estado de conservación, características, entorno, ubicación, uso de suelos, entre otros.

Sigue la lectura para que conozcas cada uno de los tipos de avalúos y determines cuál necesitas para tu inmueble. 

Avalúo Catrastral

Este tipo de avalúo, se trata de aquel que usan las entidades estatales como una herramienta para definir los valores sobre los cuales se va a cobrar un impuesto. 

Es importante también para conocer las riquezas del municipio, este tipo de avalúo, no puede ser mayor al avalúo comercial.

Avalúo Comercial

El avalúo comercial, también conocido como inmobiliario, es otro tipo de avalúo, este se enfoca en dar a conocer el valor más probable por el que podría ser negociado un inmueble. 

Estos costos determinados son usados generalmente para fines contables (bajo normas Niif), para garantías hipotecarias, reclamos judiciales, arrendamientos, compra y venta. 

Avalúo para seguros 

Otro tipo de avalúo en Colombia, son los avalúos para seguros, estos son necesarios para determinar el valor  por el cual podría reconstruirse un bien en caso de ocurrir un siniestro. 

Este tipo de avalúo solo se realiza con el fin de contratar pólizas para los bienes inmuebles.

Te puede interesar: Diferencia entre avalúo catastral y comercial 

Acerca de los tipos de avalúos

Una pregunta frecuente siempre es cuánto cuesta un avalúo, en Lonjicafé te explicamos que no hay un costo estándar. 

El costo de cualquier tipo de avalúo, tiene que ver con la finalidad, el alcance y la complejidad del mismo. 

Es necesario que el avaluador conozca las condiciones del inmueble y todo lo concerniente al proceso. 

Otra pregunta importante que surge en un proceso de venta es si cada propietario puede hacer por sí mismo un avalúo promedio, en este sentido debemos remitirnos a la ley. 

Según la Ley 1673 de 2013, solo los profesionales o las entidades inscritas en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA), podrán realizar avalúos en todo el territorio nacional. 

La validación se da de acuerdo a las categorías inscritas para cada entidad, las cuales pueden ser verificadas y corroborar el registro aquí

Antes de contratar un avalúo es necesario validar el registro y si están o no están acreditados para realizarlo. 

En Lonjicafé realizamos avalúos urbanos, rurales, contables y de maquinarias y equipos. Conoce más con nosotros.

Únete a la discusión

Compare listings

Compare