fbpx

Créditos para pequeñas empresas

Una de las posibilidades que tienen las pequeñas empresas de acceder a créditos, es a través de FINAGRO, el Fondo para Financiamiento del Sector Agropecuario. 

En este blog te explicamos cómo puedes acceder a los créditos, recuerda que en Lonjicafé te ofrecemos toda la información y asesoría para conseguirlo. 

Créditos para pequeñas empresas en FINAGRO 

Es importante que sepas que FINAGRO es una sociedad de economía mixta del orden nacional. 

Está organizada como establecimiento de crédito, con régimen especial, ligada directamente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y es vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. 

Es decir, los créditos para pequeñas empresas solo incluyen al sector rural colombiano. 

Nos referimos exclusivamente a pequeñas empresas que tienen que ver con los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias y rurales, así como en los servicios de apoyo y complementarios relacionados.

Es Importante mencionar que el pequeño productor es aquella persona natural que tenga ingresos anuales inferiores a $148.442.000 o activos inferiores a $477.135.000. 

¿Cuáles son los créditos para pequeñas empresas? 

Los créditos para pequeñas empresas que entrega el Gobierno a través de FINAGRO, tienen el propósito de financiar todo lo necesario para el proceso de producción agropecuaria, transformación, comercialización. 

Es decir, se brindan créditos de fomento a los microempresarios para el desarrollo de sus actividades productivas. 

También se ofrecen recursos para microempresarios del sector rural que deseen financiar actividades rurales de capital de trabajo necesarias para sus unidades productivas

Programas especiales de Crédito 

FINAGRO ofrece programas especiales de crédito, con el fin de financiar las actividades desarrolladas por los productores agropecuarios y rurales, con tasas de interés especiales y más favorables para estos.

Se cuenta con la Línea Especial de Crédito – LEC, A toda máquina e infraestructura sostenible, las actividades financiables entre otras son, la compra de maquinaria nueva de uso agropecuario y adecuación de tierras e infraestructura. 

Otra de las líneas especiales es Agricultura por contrato con tasa subsidiada, con la cual se podrán atender las necesidades de capital de trabajo. 

También el Programa Crédito Rotativo, es una de las líneas especiales y va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y rural que atiendan necesidades de capital de trabajo

¿Cómo se solicita un crédito FINAGRO?

Paso 1: el productor habla con Lonjicafé quién lo asesora en líneas de crédito y documentos necesarios para presentar ante el banco.

Paso 2. Lonjicafé, visita el sitio de inversión para dar las recomendaciones necesarias y recolectar la información técnica del productor

Paso 3. Lonjicafé realiza proyecto productivo que debe contar con viabilidad técnica, financiera y ambiental favorable

Paso 4.  Se entregan los documentos a la entidad financiera quien evalúa, aprueba y desembolsa el crédito.

Únete a la discusión

Compare listings

Compare