fbpx

¿Cómo comprar vivienda en Estados Unidos?

Comprar vivienda en Estados Unidos siendo extranjero es posible.

Claramente hay que cumplir con unos requisitos financieros y legales para poder adquirirla, sin embargo no son imposibles de lograr.

Al contrario de lo que muchos pensarían, es más fácil de lo que crees.

Comprar vivienda en Estados Unidos tiene gran demanda por parte de extranjeros, y sobre todo colombianos.

Además puede ser una gran inversión a largo plazo y cada vez más se realizan estas compras a través de créditos hipotecarios.

De hecho, según la Asociación Nacional de Realtors, durante el 2021 el 61% de los compradores de vivienda extranjeros, lo hicieron a través de préstamos hipotecarios.

Esta es una gran alternativa para quienes deseen comprar vivienda en Estados Unidos si no tienen la totalidad del dinero en el momento.

Puede interesarte: Proyectos de vivienda ¿son una buena inversión?

Requisitos para comprar vivienda en Estados Unidos

Tener visa: el visado es obligatorio para ingresar al país, puedes comprar vivienda en Estados Unidos incluso con una visa de turista, pero es importante tenerla vigente.

Capital: pareciera obvio pero si vas a comprar vivienda en Estados Unidos debes contar con el capital para hacerlo.

Esto quiere decir que en caso de que la modalidad de compra sea con crédito hipotecario, debes haber completado el valor de la cuota inicial, que corresponde al 20 % o 30 % del monto total.

Documentos financieros: es indispensable contar con una carta de alguna entidad financiera que mencione su buen manejo crediticio, es decir que no tengas deudas.

También deberás anexar un recibo de algún servicio público de tu residencia y un balance de ingresos y egresos por un contador certificado.

Una de las ventajas de comprar vivienda en Estados Unidos es que con una buena asesoría y acompañamiento en tu proceso, podrás hacerlo todo desde Colombia.

Aprobación de crédito: debes contar con la carta de aprobación del crédito por parte de la entidad bancaria con la que harás el proceso.

Sobre créditos hipotecarios

Las opciones de préstamos internacionales se han diversificado mucho, con la oferta que hay actualmente, es posible que un extranjero pueda obtener hasta el 80% de la financiación de su inmueble.

Los requisitos para realizar esta solicitud pueden variar de una entidad bancaria a otra, sin embargo aquí te mencionamos los requisitos más comunes.

Algunos de los documentos necesarios para realizar la solicitud de un crédito hipotecario en Estados Unidos son:

  • Identificación personal vigente como el pasaporte y la visa.
  • Pruebas de ingresos: dos últimos certificados de pago si eres empleado(a), o soportes financieros certificados si eres independiente.
  • Carta de un contador certificado, que avale las finanzas en los últimos dos años.
  • Referencias bancarias, crediticias y comerciales.
  • Prueba de residencia del lugar donde vive, como, por ejemplo, una factura de algún servicio público.

Puede interesarte: Antes de vender o comprar realiza un avalúo comercial

Asesórate adecuadamente

Contar con la asesoría de Lonjicafé será determinante, para que puedas escoger el inmueble correcto de acuerdo a las necesidades que tienes.

Podrías estar buscando una casa de vacaciones, un lugar para estar mientras realizas negocios, un hogar familiar o una propiedad de inversión.

Además, tendrás acompañamiento y asesoría o en el diligenciamiento de los documentos jurídicos y legales de este país.

Ten en cuenta que debes conocer las obligaciones tributarias según el tipo de inmueble que vas a adquirir.

Este conocimiento te lo brindaremos en la asesoría con Lonjicafé.

Si quieres comprar vivienda en Estados Unidos, contáctanos aquí.

Únete a la discusión

Compare listings

Compare