fbpx

Pasos para comprar casa en Colombia

Comprar casa en Colombia es un proceso de mucha importancia, cuidado y si es la primera vez, seguramente será muy emocionante.

Por esto debes asegurarte de conocer el paso a paso en este proceso para realizar una inversión segura y estar tranquilo/a con cada momento.

Comprar casa propia te dará estabilidad a ti y tu familia por esto hoy en Lonjicafé te daremos algunos consejos para que des este paso con toda seguridad.

Al iniciar la búsqueda

Establece la necesidad que tienes para comprar casa en Colombia, para hacerlo puedes hacerte preguntas como:

  • ¿Será para vivir o como inversión?
  • Si es para vivir:
  • ¿Cuántas personas van a vivir?
  • ¿Qué ubicación te favorece más?
  • ¿Qué transporte usas con más frecuencia, requieres parqueadero?
  • ¿Hay niños en tu hogar?
  • ¿Tienes mascotas?

¿Comprar casa usada o casa nueva?

Debes revisar los beneficios que existen para comprar casa en Colombia nueva y usada.

Al comprar casa en Colombia nueva podrás escoger entre proyectos inmobiliarios económicos ubicados en las afueras de tu ciudad.

Otro aspecto al comprar casa nueva es que podrás acceder a algunos subsidios que da el Gobierno Nacional de acuerdo al tipo de vivienda.

En cuanto a comprar casa usada en Colombia, uno de los beneficios es que podrás mudarte inmediatamente.

Al comprar casa usada podrás escoger entre una oferta más amplia y con ubicaciones más variadas y céntricas en tu ciudad.

En Lonjicafé tenemos un gran portafolio de casas usadas, con características muy variadas para que escojas la opción perfecta para ti.

Puedes ver la oferta de casas usadas aquí.

Te puede interesar: ¿Puedo comprar vivienda usada con un crédito hipotecario?

Financiación

Si vas a comprar casa usada en Colombia, debes saber si requieres de un crédito hipotecario para hacerlo.

Este tipo de créditos te financia hasta el 80% del valor de la vivienda, debes tener el porcentaje restante con un ahorro.

Puedes optar también por la opción de Leasing habitacional para comprar casa usada en Colombia.

Esta opción requiere del pago de cuotas mensuales por un periodo de tiempo y al finalizar el plazo tienes la opción de comprar la vivienda.

Estas opciones anteriores en caso de no comprar de contado, pues si cuentas con la totalidad del dinero, podrás hacerlo de esta forma sin solicitar financiación.

¿Cómo garantizar una compra segura?

La mejor forma de comprar casa usada en Colombia es realizando una investigación previa y por supuesto solicitar asesoría de expertos.

Es vital que solicites información sobre la empresa, entidad o persona que está vendiendo el inmueble.

Si es una persona natural solicita sus documentos de identidad y solicita el Certificado de Tradición y Libertad del inmueble.

Si le compras a una agencia asegúrate de que sea reconocido, tenga buenas reseñas de clientes anteriores y esté registrada ante las entidades competentes.

En este documento dice quiénes han sido los propietarios legales de la vivienda y todo su historial.

Contar con una inmobiliaria confiable, inscrita a una Lonja te aportará el conocimiento en el mercado y en la realización del paso a paso para asegurar una compra exitosa.

Lonjicafé cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario y te asesorará en todo el proceso de compra de tu nueva casa.

Te puede interesar: Características de las viviendas más buscadas

Documentos

Una vez estés seguro/a de la compra que vas a realizar los documentos que debes tener en cuenta son:

  • Estudio de crédito hipotecario
  • Escrituración (en notaria)
  • Certificado de tradición y libertad (es posible solicitarlo a través de internet)
  • Promesa de compraventa (en notaría)
  • Registro en la Oficina de Instrumentos Públicos

Claramente si cuentas con asesoría inmobiliaria con Lonjicafé, nos encargaremos de la documentación para comprar casa usada en Colombia.

Conoce la oferta de casas usadas aquí.

Únete a la discusión

Compare listings

Compare