fbpx

El ABC del Crédito Hipotecario

El crédito hipotecario toma tiempo

Este paso requiere tiempo, ya que lo ideal es que puedas revisar los diferentes programas de crédito con entidades bancarias, cooperativas, fondos de empleados, Cajas de Compensación o entidad pública como el Fondo Nacional del Ahorro, cada uno te ofrecerá unos beneficios diferentes los cuales solo con un adecuado análisis, te llevarán a tomar la mejor decisión. 

Aquí te compartimos algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de revisar las diferentes ofertas que encuentras en el mercado, el crédito hipotecario dependerá en primera instancia del valor de la vivienda que deseas comprar, con eso tendrán en cuenta las cuotas y tasa de interés, es por esta razón que un comparativo entre diferentes entidades es lo ideal. No adquieras un crédito para adquirir tu casa propia con una sola opción, tómate el tiempo necesario para tener diferentes alternativas y entre estas aplica a solo las dos mejores entidades, dado que cada consulta puede desmejorar tu calificación.

Historial crediticio

Las entidades que visites para recibir tu propuesta de crédito hipotecario, tendrán en cuenta tu historial crediticio.  

¿De qué se trata? Lo que las entidades buscan es que tengas como evidenciar tu comportamiento con anteriores créditos, en cualquier línea (no tiene que ser para vivienda), si has pagado con responsabilidad tus compromisos, eso te da un buen perfil y te hace elegible para un nuevo crédito. 

Acá también aplican las tarjetas de crédito por ejemplo, servicios en almacenes de cadena y otros. 

Tener evidencia crediticia en tu pasado será muy positivo, obviamente debes tener en cuenta que los reportes en centrales de riesgo son tenidos en cuenta para la calificación. 

Otro factor a revisar, será tu capacidad de pago o capacidad financiera la cual se considera por los ingresos que se presentan para respaldar el crédito, si te presentas solo o como núcleo familiar, considerarán el total de los ingresos. 

De igual forma, tu edad será un aspecto importante ya que un crédito hipotecario generalmente se adquiere a largo plazo. 

Otros requisitos al momento de adquirir un crédito hipotecario

Sin embargo, debes tener presente que el tema de adquirir vivienda propia en el país, ha cambiado mucho y hoy existen más posibilidades para que las personas alcancen esa meta. La edad máxima varía según la entidad, hay algunas que permiten hasta los 72 años, en lo que sí coinciden todas, es que seas mayor de edad (18 años). 

En este sentido de los ingresos, al momento de revisar tu perfil para un crédito hipotecario también puede ser considerado tu estado laboral, el tipo de contrato que tienes y la antigüedad porque esto es una garantía que confirma que puedes responder a los compromisos pactados.

El tipo de contrato laboral que tengas también puede determinar en algunos casos la edad mínima desde la que te permiten hacer un crédito hipotecario. 

En conclusión

Para adquirir tu crédito hipotecario, también debes tener en cuenta que algunas entidades tienen como requisito algunos seguros que garantizan la seguridad del inmueble y de la deuda. 

Finalmente, las entidades que vas a visitar para considerar tu crédito hipotecario, te podrán ofrecer un simulador de crédito y así hacer mucho más vivencial tu crédito, calculando si es posible para ti. 

Te deseamos muchos éxitos en la elección de la entidad con la cual tendrás tu crédito hipotecario, recuerda que cada entidad tiene lineamientos diferentes, tendrán valores agregados o beneficios, en todas deberás hacer una solicitud donde entregarás documentación o información a través de la cual las entidades revisarán tu perfil. 

Esta es una decisión de tiempo, los trámites en ocasiones no nos gustan, pero son necesarios a la hora de tomar una buena decisión. 

Si te quedan dudas de toda la información recibida, ¡consulta con nosotros! En Lonjicafé te asesoramos en cómo y dónde adquirir tu vivienda.

Únete a la discusión

Compare listings

Compare