Cada vez las personas, las diferentes industrias y empresas toman conciencia del impacto ambiental que generan sus actividades.
La industria inmobiliaria no es la excepción y cada vez son más los que tienen en cuenta términos como la sostenibilidad, el cuidado ambiental, entre otros.
Esta industria se encuentra en transición en este tema, por eso te contamos cuáles son las prácticas sostenibles en el diseño y desarrollo de propiedades.
Diseño bioclimático
Uno de los pilares sobre las prácticas sostenibles en el diseño, es el diseño bioclimático.
A pesar que este concepto es ampliamente utilizado en la arquitectura en general, el diseño bioclimático hace referencia al diseño de edificios basado en el clima local.
Esto permite proporcionar mayor confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así generar una integración estética con el entorno.
La estrategia sobre prácticas sostenibles empleando diseño bioclimático al aprovechar las condiciones climáticas locales, maximiza la eficiencia energética y minimiza el impacto ambiental que puede generar una propiedad.
El diseño bioclimático implica tener una buena orientación de edificios, así como el uso inteligente de ventanas para la entrada de luz natural y la incorporación de elementos naturales para regular la temperatura interior.
También en esta práctica sostenible, se modifican los sistemas de ventilación, para que así se encarguen de que el calor del aire que sale por la ventilación se transfiera al aire fresco.
Así como también se tiene en cuenta la orientación, el tamaño, la altura, la extensión y el color de la propiedad para aprovechar al máximo la energía, esto es también conocido como ecodiseño.
Diseños con eficiencia energética
Una de las principales prácticas de sostenibilidad es la disminución del gasto de energía para el desarrollo de muchas actividades.
Este concepto también ha logrado tener gran acogida en el tema de la construcción de propiedad raíz.
No solo se trata de disminuir el consumo de energía sino de buscar y pensar en fuentes alternas para obtenerla.
Es por esto por lo que la eficiencia energética es un pilar de cualquier desarrollo de propiedad que quiera ser sostenible.
Cuando hablamos de eficiencia energética en la construcción hacemos referencia a el ahorro de los recursos energéticos y la reducción de contaminantes que generen impacto medioambiental.
Algunas de las opciones en cuanto a eficiencia energética son los sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.
También lo es la implementación de energías renovables como paneles solares, o el uso de diferentes energías renovables, que además de la solar, está la geotérmica, eólica y la hidráulica.
Otra gran opción es la climatización inteligente, donde se generan ahorros energéticos cercanos al 70 % cuando se combina el aislamiento térmico con sistemas de control del consumo.
Esto con el enfoque en reducir el consumo de energía y utilizar fuentes limpias como práctica sostenible en el diseño y desarrollo de propiedades.
Construcción con materiales sostenibles
El uso de materiales sostenibles está llegando a todas las esferas del diseño.
El desarrollo y la construcción de propiedades no es la excepción.
Diseñar con materiales sostenibles y renovables, es emplear materiales como madera, guadua, piedra, fibras naturales o materiales reciclados.
Sin embargo, también existen otros materiales tecnológicos como cemento termocrómico, el cual es un revestimiento inteligente para fachadas que es capaz de cambiar de color en función de la temperatura exterior.
Esto minimiza el impacto ambiental que tiene la construcción al emplear materiales que no requieren de la explotación de los recursos naturales, ni que contamina el ambiente al emplearlos.
La elección de materiales sostenibles es esencial en la construcción sostenible.
Lo ideal es poder optar por materiales reciclados, de origen local o renovable, lo cual puede reducir significativamente la huella de carbono de un proyecto.
También se debe tener en cuenta que no es solo usar materiales sostenibles, sino que procedan de fuentes de gestión sostenible.
Otra opción de emplear esta práctica es, el uso de tecnologías que permiten la reutilización y reciclaje de materiales en el futuro, lo cual permite que se generen menos desperdicios.
Espacios verdes
Por último, una práctica sostenible en el diseño y desarrollo de propiedades es la de integrar espacios verdes en el diseño de propiedades.
Puesto que mejora la calidad de vida de los residentes al ofrecer espacios naturales que invitan a la tranquilidad y el descanso, sino que también promueve la biodiversidad.
El diseño, empleando espacios verdes en las propiedades ayuda a mitigar el efecto de los días calurosos, a la vez que dan vitalidad e iluminación al espacio.
Los espacios verdes consisten en la incorporación de áreas verdes, paredes vivas, variedad de plantas al interior de la casa.
Así como también en la creación e inclusión de parques y jardines dentro o fuera de la casa.
Los espacios verdes contribuyen a tener un entorno más saludable y sostenible, reducción de la contaminación del aire y el agua y la reducción de la temperatura ambiental de la casa.
En Lonjicafé como Inmobiliaria en Pereira queremos que conozcas la diversidad de prácticas sostenibles en el diseño y desarrollo de propiedades que pueden ser tenidas en práctica a la hora de elegir una vivienda.